Por qué elegimos este país

Seré sincero: fuimos a Colombia por la archifamosa serie de Narcos de Netflix. Dejad que me explique: cuando Gloria dijo que quería que volviéramos a Latinoamérica y que le daba un poco igual qué país visitar, fui yo quien dijo «perfecto, vayamos a Colombia«.

Y si bien este país no dispone (a priori) de destinos imbatibles como Machu Picchu en Perú, o las Cataratas de Iguazú en Brasil, hubo algo que nos hizo decantarnos por Colombia. Y para hacerlo más asequible y flexible, decidimos viajar a Colombia por nuestra cuenta en quince días:

Colombia por tu cuenta en 15 días

Amanecer en playa del Tayrona (Colombia).

Y qué acierto, señores. Quizá por los abrumadores paisajes y contrastes, quizá por la gente que nos hemos encontrado, éste ha sido uno de mis mejores viajes hasta el momento.

Así que si estáis dudando si visitar o no este país… no lo dudéis por un momento, os cautivará. La gente además agradece enormemente la visita: su violento pasado, la mala fama irradiada desde los medios de comunicación, y el miedo cerval que muchos sienten cuando se habla de Colombia… todo eso es completamente injusto con la realidad que nosotros nos hemos encontrado durante dos semanas por el país.

Nuestro itinerario de quince días en Colombia

Sólo para que tengáis una idea muy global de nuestro viaje, esto es básicamente lo que hicimos (las líneas rojas son los vuelos internos).

Bogotá

La ciudad en la que aterrizamos y en la cual sólo pasamos una noche. Se trata de una de las capitales a mayor altura de Sudamérica (2625m). Durmimos en el tranquilo barrio de Usaquén y visitamos el Cerro de Monserrate y el Barrio de La Candelaria.

Colombia por tu cuenta en 15 días

Cartagena de Indias

Tras las alturas de Bogotá, aterrizamos a nivel de mar en la bellísima, aunque a veces demasiado bulliciosa, Cartagena de Indias: arquitectura colonial, playas, islas paradisíacas y barrios llenos de vida. Pasamos tres maravillosas noches.

Colombia por tu cuenta en 15 días

Cercanías del Tayrona

Otras tres noches en uno de los lugares más mágicos que hemos estado: una pequeña cabaña a pocos metros de la orilla, para poder visitar el Parque Nacional del Tayrona. Qué increíble lugar.

Salento 

Dejamos atrás las olas caribeñas para adentrarnos a otra zona igualmente increíble: el famoso Eje Cafetero, en los últimos coletazos de la inmensa cordillera de Los Andes. Pasamos dos noches con su obligada visita a una finca cafetera. Jeeps, palmeras increíblemente altas, colibríes…

Reserva Termal de San Vicente

Una noche en una reserva termal indescriptible, no por el lugar en sí, si no por cómo está gestionada. Entrad y leed que creo que os sorprenderá.

Colombia por tu cuenta en 15 días

Medellín

Últimos tres días de nuestro increíble viaje en una ciudad que antaño fue sumamente peligrosa pero que ahora (siempre con prudencia, eso sí) rebosa de vitalidad. La escalofriante Comuna 13 es un claro ejemplo de ello.

Colombia por tu cuenta en 15 días

Seguridad

Un punto que creo es interesante: ¿hemos vivido algún momento tenso? Sí, uno, en Salento: ocurrió cuando un grupo de amigos que habían bebido algo más de la cuenta se pusieron cansinos para que nos uniéramos a ellos a beber, reír y bailar. Eso fue todo.

El anterior párrafo creo que es bastante elocuente por sí mismo.

Obviamente, hemos tomado las precauciones que se toman en cualquier lugar: no meternos donde no nos llaman, no salir de las zonas de confort que tienen todas las ciudades, y ser educados en todo momento.

Colombia por tu cuenta en 15 días

Recordad que cuando se viaja fuera, uno tiene que ser el mejor embajador que pueda de su propio país.

¿Es económica Colombia?

Sí. Sí lo es. Se acentúa la cosa si vienes con monedas más potentes como es en nuestro caso el euro.

Algunos ejemplos (precios aproximados por persona):

  • Billete Pereira – Medellín: 11€ (4h de bus)
  • Cena en un buen restaurante: 20€
  • Cerveza en bares: 1,10€
  • Hotel majo con baño y desayuno: 45€
  • Media hora en Uber: 6€

Gloria siempre hace cálculos del gasto total de los viajes, incluyendo vuelos internacionales, restaurantes, e incluso los regalos y compras… es decir, todo: este viaje de 14 días habrá salido por unos 1900€ por almendra. Id a USA con ese dinero y a la vuelta me contáis.

Transporte terrestre

Sin querer insistir, muy económico y muchas opciones: las busetas interurbanas son insultantemente baratas… quizá 2€ por una hora de trayecto. El anteriormente mencionado Pereira – Medellín, por 11€.

Asímismo, Uber o una aplicación muy en boga en el país, In Driver, en la cual tú ofertas el precio que quieres pagar por el trayecto.

Mi recomendación es que hagáis uso de estas dos últimas aplicaciones por seguridad y, sobre todo, por no andar con los famosos regateos (que me encantan, pero a veces se pierde un tiempo y esfuerzo preciosos para bajar dos dichosos euros).

Vuelos internacionales

Comprado con seis meses de antelación, el vuelo directo Madrid-Bogotá / Medellín-Madrid salió por 645€. Antes de comprarlo pregunté a dos amigos colombianos que viven en España y me dijeron que adelante. Y eso que viajamos del 30 de noviembre al 13 de diciembre, fechas altas por la proximidad de la navidad.

Vuelos internos

Hay una lowcost puntera, Viva Air. Con ella compramos un vuelo interno (Santa Marta – Pereira) por 72€. Un precio sensiblemente alto, pero es que necesitábamos facturar los maletones con los que nos movimos por todo el país.

Hay otras que ahora no recuerdo, pero que una simple búsqueda en sitios como Kayak os sacará de dudas. También la principal compañía aérea nacional, Avianca, oferta buenos billetes.

Comprando una tarjeta SIM

Lo cuento en la página dedicada a Bogotá, es prácticamente lo primero que hicimos al llegar al país. Unos 20€ con 2Gb de datos y llamadas ilimitadas. La compañía telefónica era Claro y prácticamente en todas las zonas tuvimos cobertura 4G (y, por tanto, línea telefónica). Si preferís llevarla desde aquí, podéis comprar esta en Amazon.

Y dada la gran suerte que tenemos de compartir el mismo idioma, fue utilísima para llamar a algún conductor, hoteles, consultar dónde comprar entradas, etcétera. Una vez nos quedamos sin datos, tuvimos que recargarla… el precio fue de 2,1€ por 1Gb añadido. Muy, muy económico.

Recordad apuntaos vuestro propio número de teléfono. Una vez tengáis instalada la SIM, podéis pedir a la persona que os la haya vendido hacer una llamada perdida a su teléfono, para así saber cuál es el vuestro.

Colombia por tu cuenta en 15 días

¡Y esto es todo por el momento! Arriba tenéis todos los links necesarios para ir visitando nuestros destinos… espero que disfrutéis tanto del país y su gente como lo hicimos nosotros.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *