En octubre de 2023 teníamos una escala de casi 14 horas en la inmensa y fantasmal Terminal 3 del aeropuerto de Beijing.
Esto de cómo organizar una escala en Beijing de unas horas (y su consecuente visita a la ciudad) era una de las partes del viaje a Japón a las que más horas había dedicado, por lo laborioso de andar reservando un hotel con Air China (una web que, yendo al grano y sin dar muchos rodeos: da asco), por contactar con varios conductores para comparar precios (si necesitáis un teléfono para contactar vía whatsapp con uno de confianza, dejadme un comentario más abajo y os lo paso), leer sobre los requisitos de salud, blogs como éste donde cuentan su experiencia, etcétera.
Pero el día 26 de octubre de 2023 al gobierno de China se le puso en las narices que a la ciudad NO SALÍA NI UN SOLO EXTRANJERO. El único modo de salir ese día era si tu avión despegaba de un aeropuerto distinto. Con lo cual nos comimos catorce maravillosas horas en una terminal fantasma, donde lo único que quedaba abierto después de las 18.00h eran dos míseros Starbucks.
Directo a...
- 1 Volando con Air China
- 2 Conseguir la visa gratuita de 144 horas
- 3 Hotel de tránsito
- 4 Requerimientos COVID
- 5 Internet en China
- 6 Instalarse Alipay para realizar los pagos (y asociar una tarjeta Revolut)
- 7 Contratar un conductor privado
- 8 Visitar la Gran Muralla China
- 9 Y después Tiananmen
- 10 Vuelta al aeropuerto
- 11 Si te quedas con más ganas de China
- 12 Resumiendo…
Así que a pesar de la frustración y del mal sabor de boca que me dejó esa parte final del viaje, os comparto todos los datos necesarios para que podáis organizar una visita a esa maravillosa e inmensa ciudad que es Beijing. Me conformaré con acercarme hasta el vecino barrio chino de Usera, aquí en Madrid.
Por cierto: la mayoría de las fotos que podáis ver en esta entrada son de mi primera visita a esta maravillosa urbe. Por aquel ya lejano 2009 la calidad de mi humilde Nikon Coolpix 4200 dejaba mucho que desear.
Volando con Air China
Como seguramente viajéis a China a través de Air China, creo que os interesa sobremanera leer este artículo.
Conseguir la visa gratuita de 144 horas
Realmente no hay que conseguir nada, porque de lo que trata este permiso es de tener una exención temporal del visado, siempre y cuando sólo estés haciendo una escala desde un primer país a un tercero.
Os recomiendo leer esta página (en inglés), donde está el detalle de cómo conseguirlo, así como de cómo interpretan ellos los países de tránsito, etcétera:
https://www.travelchinaguide.com/tour/visa/free-transit-144-hours.htm
Dejad cualquier comentario si necesitáis ayuda o no entendéis algún concepto.
Hotel de tránsito
Quizá uno de los requisitos más importantes. Si viajas con Air China, ellos ofrecen gratuitamente un hotel de tránsito (los típicos hoteles cercanos al aeropuerto) de forma gratuita. Será más que suficiente para mostrar en aduanas que ya dispones de un hotel. La web para realizar esta reserva (sólo en inglés) está en este link (sí, esto está en español, pero haz scroll hacia el final de la página para ir a la web adecuada).
En caso negativo: reserva el hotel más barato que encuentres en Internet, aunque luego no hagas uso de él. Si tienes una escala larga y quieres conocer una de las obras más impresionantes creadas por el hombre (como es la Gran Muralla China) bien vale pagar esos 10 ó 20 euros que luego, sí, seguramente pierdas. El caso es conseguir salir del aeropuerto con tu flamante exencion de visa de 144 horas.
Si has comprado el billete con empresas intermediarias como Booking, te aconsejo que te pongas en contacto con ellos para que te den los datos reales de la reserva (me costó poco tiempo: abrí un chat y les dije que necesitaba los datos reales del e-ticket para que me dijeran cómo poder consultarlos).
Requerimientos COVID
Desde agosto de 2023 ya no es necesaria ninguna prueba de antígenos o test específico. Tan solo rellenar el siguiente formulario (tres días antes de tu llegada al país):
https://htdecl.chinaport.gov.cn/htdeclweb/home/pages/healthDeclare/declare.html
Al realizarlo os mostrará un código QR que deberéis mostrar al agente que os lo solicite. Si lo lleváis hecho antes de llegar al país, ese tiempo que os ahorráis.
Internet en China
En algún sitio leí que no se recomienda conectarse a las wifis públicas por la posibilidad de que éstas infecten de malware el propio móvil. Nosotros hemos comprado esta e-sim (consulta si tu móvil permite la instalación de este tipo de tarjetas electrónicas) de poco más de 5€:
esimgo-saudi-arabia-plus-1-gb-esim
Una vez la tengas activada (recomendación: hazlo con una conexión a Internet estable) debes activar la itinerancia de datos para que funcione.
Aunque emitida originalmente para Arabia Saudí, indica claramente que es válida en China. Sólo contiene 1Gb de datos pero suficiente para comunicaros con el conductor y realizar los pagos con Alipay… ¿qué es Alipay? Siguiente punto:
Instalarse Alipay para realizar los pagos (y asociar una tarjeta Revolut)
Leed con calma este link:
https://www.viaje-a-china.com/viajes-china/guia/internet/alipay.htm
Básicamente, el Banco de Sanghai permite crear una tarjeta virtual con una validez de (escribo de memoria) tres meses, y asociar a su vez a ésta una tarjeta que ya tengas previamente. El nombre de la aplicación en octubre de 2023 no es ya TourPass si no Tour Card. Yo la cargué con 100 RMB (unos 13€) y luego asocié la Revolut. Puedes realizar los diferentes pagos que hagas durante tu breve estancia en China con esta aplicación, y te evitas el tener que andar cambiando dinero.
Nota tras el viaje: en Japón intenté pagar con este método en algún comercio que indicaba expresamente que aceptaba Alipay, y no fui capaz. Contad con que posiblemente tengáis que finalmente cambiar dinero.
Contratar un conductor privado
Tras leer multitud de comentarios de otros viajeros en este post, decidí ponerme en contacto con uno de ellos. La comunicación a través de Whatsapp fue fluida y constante. Dejo un copy/paste de la información que dejé en ese mismo hilo hace unas semanas:
Forma de pago: se puede pagar con Alipay al finalizar el viaje;
Duración de la excursión: ocho horas por 670 yuanes, que empiezan a contar en el momento en el que nos encontramos con el conductor;
El conductor habla un inglés básico, pero nos echará una mano con las entradas en Mutianyu;
Nos pueden ayudar para conseguir el pase gratuito a Tiananmen (que debe hacerse o a través de la página oficial, sólo disponible para teléfonos de China, o a través de mini-aplicaciones de Wechat);
El teléfono del conductor nos sirve para indicarlo en la declaración de salud, para tener más garantías de no tener problemas en Aduanas.
Podéis leer este comentario en la página 15 del foro, y ahí está el teléfono del conductor. Si lo necesitáis, también podéis dejarme un mensaje más abajo y gustosamente os lo paso.
Visitar la Gran Muralla China
Cuando la ví por primera (y de momento única vez) en aquel lejano 2009, lo primero que pensé es: «qué impresionante cementerio». Construir esa impresionante muralla en las colinas de las montañas debió ser una tarea titánica en la que mucha gente perdería su vida, porque se trata literalmente de una muralla que recorre escarpadas colinas durante miles de kilómetros. En su momento yo visité la sección de Mutianyu, una de las más cercanas a Beijing y reconstruida en su totalidad (lo cual no le resta ningún encanto). Os dejo una foto de hace ya unos años para que veáis cómo está esa parte de la muralla.
Y después Tiananmen
Una de las plazas más grandes del mundo, la famosa y controvertida Plaza de Tiananmen, no está abierta al público. Debes hacer una reserva con el Gobierno que te permitirá acceder a ella. Lamentablemente, desde España es imposible hacerlo si no dispones de un teléfono chino (al menos, yo no fui capaz). El conductor anteriormente mencionado nos ayudó a realizar la reserva proporcionándole nuestro nombre y número de pasaporte.
Vuelta al aeropuerto
La idea en este caso era volver al aeropuerto en taxi, ya que nuestro vuelo despegaba a las 2.00h. Sería suficiente con salir de la ciudad a las 22.30h. También hay un tren que te lleva hasta la terminal en la que salga tu vuelo. Como son varias las opciones, os dejo este link donde detallan las diferentes alternativas.
Si te quedas con más ganas de China
Siempre podrás darte un paseo por Usera, el barrio chino de Madrid: un barrio realmente cercano al centro con una nutrida comunidad de este país asiático. No sólo encontrarás restaurantes de comida china (de la de verdad), también un montón de comercios donde venden sus productos. Y si te pilla el desfile del Año Nuevo Chino, mucho mejor.
Resumiendo…
Contad con la variable de que ese día algún alto funcionario se levante con pocas ganas de dejar acceder a un extranjero a su país. Si conseguís salir a la ciudad y visitar alguno de sus puntos más icónicos: vais a flipar. Aún recuerdo mi primera visita a la urbe y lo mucho que me impresionó su magnitud.
¡Espero que os haya sido de ayuda!
21 comentarios
Sara · 13 diciembre, 2023 a las 1:50 am
Hola. Me ha gustado mucho tu blog. Me puedes pasar el contacto del conductor de Pekin? Gracias
admin · 13 diciembre, 2023 a las 6:50 am
Buenas Sara, enviado 🙂
¡Suerte con el viaje!
Saray · 19 diciembre, 2023 a las 2:54 pm
Hola, me ha gustado un montón el Blog, nosotros vamos el 20 de Enero a Tailandia y tenemos una escala de 7 horas en Pekin a la ida (no se si ese tiempo nos daría tiempo a salir del aeropuerto) desde las 6 de la mañana hasta las 13:30. A la vuelta si que tenos una escala de 18 horas, la idea es salir en esta escala y conocer lo máximo del centro de Pekin, la principal duda es que no tendremos ropa de abrigo y en Febrero en Pekin la temperatura es bastante baja, nos podéis decir si en el mismo aeropuerto internacional podríamos comprar ropa a un precio asequible? Muchas gracias por la información.
Paco (admin) · 19 diciembre, 2023 a las 6:15 pm
Buenas Saray, empezando por el final: os aconsejaría que compréis algo de ropa de abrigo en los últimos días de vuestro viaje por Tailandia: de esta forma no cargáis el peso durante todo el trayecto y allí los precios son bastante más económicos que en Europa.
Sobre las escalas… la de ida es ciertamente corta, ahí os aconsejaría quedaros en el aeropuerto (llevad entretenimiento porque si paráis en la Terminal 3, ya veréis que no hay absolutamente nada que hacer allí). Sobre la de 18h de vuelta, ahí sí podréis aprovechar el día… Sólo espero que tengáis más suerte que nosotros.
¡Disfrutad del viaje!
Maria Ortiz de Mendivil · 12 agosto, 2024 a las 11:08 am
Hola!! Muchas gracias por esta info! Super util!! Podrías pasarme el telf del conductor por favor?
Muchas gracias!!
Paco (admin) · 12 agosto, 2024 a las 11:52 am
Me alegro que sea de utilidad 🙂 Te lo paso por mail. Saludos y disfrutad!
ignacio · 21 septiembre, 2024 a las 10:52 pm
buenas noches, me podrías dejar el teléfono del conductor por favor? gracias!
Paco (admin) · 22 septiembre, 2024 a las 5:37 am
Buenas Ignacio, te lo paso por mail. Disfrutad!!
Raul · 7 octubre, 2024 a las 1:50 pm
Hola
genial vuestro articulo, yo viajo a tailandia en diciembre y tengo a la ida una escala en Pekin de 11 horas y a la vuelta de 18. que me aconsejas para visitar en cada escala, porque entiendo que tengo tiempo suficiente para salir a Pekin en ambas escalas, como seguro quiero ir a Tiannanmen, Muralla China y Ciudad Prohibida, aunque he leido por ahji de algun templo. En cualquier caso tambien estaba interesado si me podias pasar el contacxto de algun conductor que nos haga la visita. Muchisimas gracias por adelantado y un saludo
Paco (admin) · 7 octubre, 2024 a las 4:56 pm
Buenas Raúl,
Yo en tu caso visitaría, en la escala corta, la Gran Muralla y, en la larga, la Ciudad Prohibida, Tiannanmen, algún hutong (los barrios tradicionales, que están, algunos, cerca de la Ciudad Prohibida), comería pato laqueado, visitaría alguna tienda tradicional… Sobre templos, yo iría sobre todo al Templo del Cielo y, posteriormente y sólo si me sobrara tiempo, también a la Torre de la Campana. Pero también me tomaría una cervecita viendo cómo se vive el día a día… en fin, infinidad de alternativas para menos de un día.
¡¡¡Disfrutad!!!
Lucía · 21 octubre, 2024 a las 11:58 am
Hola
Gracias por toda la información que das.
Sabes si están ahora dejando salir a la ciudad?
Yo voy hacia Australia a finales de diciembre llego a Pekín a las 19:30 y salgo hacia Sídney a la 01:20 , a la vuelta tenemos más tiempo. Nos gustaría contactar con un conductor que nos pudiera acercar a la ciudad a dar una vueltecita en el tiempo te tenemos. Crees que sería eso posible? Si es así, podrías darme su contacto?.
un saludo y gracias de antemano
Paco (admin) · 21 octubre, 2024 a las 1:06 pm
Buenas Lucía: pues hasta donde sé, no ha habido ningún cambio en la legislación, así que no deberías tener problema ninguno. Nosotros, «simplemente», tuvimos la mala suerte del momento (porque me consta que, semanas y meses después, otros viajeros han podido visitar Beijing en una escala de este tipo).
Ahora bien… en tu primera escala, te recomendaría que te quedaras en el aeropuerto, por muy tedioso que te pueda parecer: empieza tu viaje, y es mejor malgastar cinco horas en la terminal a correr riesgos innecesarios perdiendo un vuelo, etcétera.
China, y por ende Beijing, sigue siendo un país dirigido con mano de hierro, con lo que eso conlleva (y a mis pruebas me remito). A la vuelta, con el viaje ya disfrutado, la cosa cambia y un error dolerá menos que al inicio de un viaje de este tipo 🙂
Sobre el conductor, por tema de privacidad de datos, te lo paso por privado.
¡Disfruta el viaje!
Carlos Gutierrez · 4 enero, 2025 a las 6:00 pm
Hola, muchas gracias por tu post. Me gustaría hablar con el chófer que contactaste ya que tenemos este día 10 de enero 8 horas en Pekín de escala y vamos a ver la ciudad prohibida. Muchas gracias.
Paco (admin) · 4 enero, 2025 a las 7:44 pm
Hola Carlos, gracias a ti. Te lo paso por mail. Disfrutad y buena suerte!!!
Territoriomochilero · 8 noviembre, 2024 a las 10:43 am
Hola. Genial articulo y blog. Me puedes pasar el contacto del conductor de Pekin? Gracias
Territoriomochilero · 8 noviembre, 2024 a las 10:44 am
Hola. Genial articulo y blog. Me puedes pasar el contacto del conductor de Pekin? Muchas Gracias
Paco (admin) · 8 noviembre, 2024 a las 11:23 am
Muchas gracias 🙂
Te lo paso por mail. ¡Disfrutad!
ROSA GONZALEZ ALVAREZ · 11 noviembre, 2024 a las 8:40 pm
Buenas noches, lo 1º decirte , enhorabuena por unos consejos tan prácticos . la duda que te planteo , este 8 de Diciembre volvemos de Tailandia,tenemos algo mas de 14 horas de esoera, pero la llegada es a la 1 de la mañana, sumando unas 2 horas entre que intentamos salir del aeropuerto, mi marido no ve claro al ser de madrugada ir al centro de la ciudad y ya después ver algo , muralla, ciudad perdida, creo que abre todo a las 7 a.m., no sé qué opinas al respecto. muchísimas gracias de antemano. 1 saludo . Rosa
Paco (admin) · 12 noviembre, 2024 a las 5:56 am
Hola Rosa! La verdad es que parece mala hora, sí… desconozco si de madrugada habrá tan siquiera agentes de aduanas. Ahora bien, estando allí, y siendo prudentes con las horas (dejando un margen de sobra a la vuelta al aeropuerto), yo sí intentaría salir: ver la Ciudad Prohibida o la Gran Muralla os aseguro que es algo que no olvidaréis jamás 🙂
¿Me contáis a la vuelta? Me gustaría hacer una sección de opiniones de todos los lectores, seguro que es de muchísima ayuda para el resto.
Hagáis lo que hagáis, ¡disfrutad mucho!
Carlos · 19 enero, 2025 a las 5:38 pm
Hola, muchas gracias por tu post. Me puedes pasar por favor el contacto del conductor de Pekin? Muchas Gracias
Paco (admin) · 19 enero, 2025 a las 6:27 pm
Hola Carlos, acabo de pasártelo por mail. Please, cuéntanos a la vuelta qué tal la experiencia, será de mucha ayuda a otros viajeros.