Si vives fuera de Madrid, o eres un perezoso como no hay dos, pero aún así quieres disfrutar de la gran exposición de vinilos que hay en el centro cultural Conde Duque, os traigo una galería fotográfica con prácticamente todos los vinilos expuestos.
Pertenecientes todos a la colección de uno de los hombres más importantes de la industria musical española, Julián Ruiz, y seleccionados de entre sus (atentos… aunque seguro que ya ha crecido) 623.202 ejemplares, la exposición nos trae 873 fundas, categorizadas en diversas temáticas: vinilos de bandas sonoras, discos españoles, álbumes con temática sexual o retratos.
Directo a...
Datos prácticos
- Precio: Gratuito.
- Horarios: Lunes cerrado; de martes a sábado de 10:00h a 14:00h / 17:30h a 21:00h. Domingos y festivos de 10:30 a 14:00h.
- Sitio web: Web oficial de Conde Duque
- En exposición hasta el 18 de septiembre de 2022
- Cómo llegar: el metro más cercano es Ventura Rodríguez ( Línea 3)
Quién es Julián Ruiz
El propietario de tan impresionante colección es Julián Ruiz (26 de junio de 1950, Murcia), un hombre sin el cual la música española del siglo pasado hubiera sido, definitivamente, diferente: periodista, locutor, productor musical o ingeniero de sonido, a él le debemos nada menos que ser el impulsor de carreras tan importantes como las de Alaska y los Pegamoides, Tino Casal o Azul y Negro.
Desde 2011 abandonó las ondas radiofónicas en su concepción más clásica para centrarse en el formato podcast, desde su web oficial Plásticos y Decibelios.
Y sí, ya sé que no cuento mucho que no se pueda leer en la Wikipedia. Os emplazo a seguirle en su perfil de Twitter, ya que no deja de compartir anécdotas y curiosidades que sólo alguien como él nos puede contar.
Algunas curiosidades en la colección
Quizá los álbumes que más me han chocado han sido las portadas de un pene fláccido de los Pet Shop Boys (Before, 1996), la portada rusa del Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (huelga decir de quién ¿verdad?) o el álbum de la banda sonora de La Dama y el Vagabundo (y más aún el texto que lo acompaña):
Reivindiquemos desde aquí a María de la O Lejárraga, riojana nacida en 1874 y que con pocos años se vino a vivir a Carabanchel Bajo. Escritora, feminista, diputada por las Cortes entre 1933 y 1936, autora del libreto de El Amor Brujo de Manuel de Falla…
Finalmente, debido al infame golpe de estado perpretado, tuvo que exiliarse de esta España nuestra. Falleció en 1974 en Buenos Aires, y allí descansan a día de hoy sus restos, en el Cementerio de la Chacarita.
Qué pena, cuánto desconocimiento. Al menos el mío.
El centro cultural Conde Duque
Ubicado en el corazón de Madrid, el actual centro cultural de Madrid fue originalmente pensado para alojar a la Guardia de Corps Real, cuando Felipe V encargó en 1717 al Marqués de Vadillo la construcción de tan imponente edificio. Diseñado para alojar a nada menos que seiscientos soldados y cuatrocientos caballos, en 1969 cesó su uso como edificio militar, y a punto estuvo de ser derribado para construir una ópera.
Desde los años 90 del siglo pasado comenzó a alojar diversas instituciones como el Archivo de la Villa o la Hemeroteca Municipal, por citar un par de ellas. Un triunfo el de haber recuperado semejante edificio para uso civil y cultural, sin duda.
Tiendas de discos en Madrid
Si tenéis ganas de pasar a la acción y comprar algún disco, echad un ojo a mis tiendas preferidas en Madrid:
Las fotos
A lo que habías venido, truhanes. Permitidme el desorden, ya que la idea es que disfrutéis de las carátulas. Pero, si podéis, acercaros a verlas en persona.
Y, por último: perdonad que las fotos estén giradas respecto de su eje vertical. Mi querido teléfono de la manzanita lleva haciéndolo un tiempo. Os prometo que no tengo tan mal gusto cuando disparo una foto.
0 comentarios