AYUDA A MANTENER ESTA WEB CON SÓLO CLICKAR EN ALGUNO DE LOS ANUNCIOS. ¡GRACIAS!

Seguramente hayas llegado a esta página porque estás buscando qué hacer la próxima mañana de sábado, que has visto que va a hacer bueno y no te quieres quedar en la ciudad.

Tu perfil debe ser algo similar a esto: vives en Madrid, quieres un poco de contacto con la naturaleza, pero sin renunciar a alguna visita de carácter histórico. ¿Qué te parecería realizar una caminata tonta, sin grandes dificultades, con una duración de poco más de tres horas entre ida y vuelta, y luego comer en un pueblo histórico con más de mil años de antigüedad?

Joder, no pinta mal, ¿no?

La Chorrera de San Mamés

Tras la Chorrera de los Litueros (considerada unánimente como la más alta de Madrid), y situada a poco menos de 25 km’s en línea recta, nos encontramos con la Chorrera de San Mamés, considerada también como una de las cascadas de más altas de la provincia.

 

La Chorrera de San Mamés, una de las cascadas más altas de Madrid

 

De ella os he querido hablar hoy: de cómo pasar un día agradable a poco menos de una hora desde Madrid Capital, de cómo descubrir lugares encantadores que tienes muy cerca. Puedes completar esta pequeña caminata comiendo en uno de los lugares que más historia atesora de la provincia: Buitrago de Lozoya, pueblo amurallado que tiene a sus espaldas más de mil años de antigüedad.

Manda narices que un pueblo tan pequeño siga resistiendo, ahí, tan bonito él como posiblemente nunca antes lo haya estado. Aplausos para ellos:

Buitrago de Lozoya

Buitrago de Lozoya es un pueblo por el que habrás pasado mil veces. O, al menos, todas y cada una de las veces que hayas salido de Madrid por la carretera de Burgos.

La Chorrera de San Mamés, una de las cascadas más altas de Madrid

Aparcado él en un lateral, desde la misma carretera nos muestra sus murallas, rodeadas éstas por el río Lozoya. Era un pueblo que llevaba queriendo conocer años (qué incongruencia la de viajar tanto y no conocer lo que más cerca tienes ¿verdad?), y finalmente este día le pusimos remedio.

Me encontré lo que esperaba: un pequeño pueblo de la sierra, muy cuidado, con murallas que acusan el paso de los siglos, y una oferta gastronómica nada desdeñable para un pueblo de ese tamaño.

Os recomiendo que, por 2€, subáis a las murallas para tener una mejor perspectiva de la zona intramuros y del castillo de Buitrago del Lozoya.

La Chorrera de San Mamés, una de las cascadas más altas de Madrid

Estas fortificaciones, de origen musulmán y posteriormente ampliadas en altura y perímetro por los cristianos tras la Reconquista, fueron incluidas en la categoría de Monumento Nacional en 1931. Cuando estuvimos nosotros había una pequeña exposición de armas defensivas de la antigüedad. Por un euro más podías acceder a la visita guiada que detallaba los usos y su explicación en el contexto de las contiendas donde fueron usadas.

Datos prácticos

Distancia desde Madrid: tienes que llegar y aparcar en San Mamés, un pueblo a 88 km’s al norte de Madrid capital. El aparcamiento es sencillo. También tienes un último acceso en coche al lado de la quesería Santo Mamés. Puedes dejarlo por ahí pero corres el (pequeño) riesgo de no encontrar sitio.

Desnivel de la ruta: Anecdótico durante gran parte de su recorrido. Sólo cuando llegues a los pies de la cascada tendrás que superar un desnivel de unos 30m, 40m. Bien señalizado y accesible para casi cualquier nivel físico. Por allí había niños y familias.

Tiempo aproximado de la ruta: Una hora de ida, otra de vuelta. Perfecto para comenzar la caminata a las diez u once de la mañana y estar de vuelta a eso de las 13.00h.

Cómo llegar

En coche lo tenéis fácil, chavales. Echad un ojo a cómo llegar hasta San Mamés, saliendo desde Madrid capital.

La Chorrera de San Mamés, una de las cascadas más altas de Madrid

Si decidieras hacerlo en transporte público, debes sumar una hora al trayecto. Aquí tienes cómo llegar en transporte público (saliendo desde Plaza Castilla, súmale luego lo que puedas tardar en llegar hasta el intercambiador).

Otras rutas por la zona norte

Como estoy algo perezoso, os voy a enlazar directamente la página de Turismo del Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya. Toda la información práctica que necesites, que además te vendrá muy bien para conocer más a fondo el pueblo y sus alrededores:

LINK – Página oficial de Turismo del Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya.

¡Disfrutadlo!