Recientemente un buen amigo mío ha pasado parte de sus vacaciones en Nueva Orleans y, cual sería mi estupefacción cuando, a su vuelta, le pregunté qué tal lo había pasado allí y qué bandazas había visto en directo, dando por hecho que me diría que aquello le había parecido la hostia.
Para mi sorpresa, su respuesta fue bastante tibia: la música en directo en Nueva Orleans no parecía haberle impresionado tanto como a nosotros en aquel ya lejano 2016. Indagando en los oscuros motivos de por qué no disfrutó tanto, llegué a la conclusión de que se había dejado para el último día la joya de NOLA, de Crescent City: la (no tan) famosa calle de Frenchmen Street, donde se aglutinan la mayoría de sitios con música en directo del Barrio Francés.
Directo a...
Así que para evitar que a otros os pueda pasar lo mismo, voy a hacer un pequeño listado con algunos de los sitios a los que hay que ir en la ciudad. Muchos de ellos son gratis, otros cobran una pequeña entrada, y alguno que otro no se encuentra en el Barrio Francés.
Antes de seguir, y si queréis ponerle música a este post… escuchad esta playlist que creé, repasando cien años de historia en Nueva Orleans.
La famosa calle Bourbon St.
Tan famosa como repulsiva. Nueva Orleans tiene muchas lecturas, y una de ellas es la de ciudad de borrachera, de despedidas de soltero, de gente pasada de vueltas. La mayoría de ellos se reúnen en torno a esta calle. Así que pasad, haced un par de fotos, y huid como ratas de ella. La siguiente parada es Frenchmen Street, a sólo quince minutos caminando.
Música en Frenchmen St.
No salgáis de aquí. No sé cuánto tiempo estaréis visitando la ciudad, pero estoy casi convencido que no os dará tiempo a acaparar la programación de todos estos sitios que os listo a continuación.
Os ordeno los sitios en la calle de sur a norte, para que os la paséis en modo difícil. Y, ah: al principio de la calle está la megatienda que es la Lousiana Music Factory. Qué locura. Allí en su momento me gasté una buena pasta en discos y, años más tarde (octubre de 2023) me traería mi amigo el álbum de Mavis Staples y Levon Helm. Chema: ¡gracias!
The Maison
Dos escenarios, uno pequeño a la izquierda de la entrada, donde se interpreta mayormente música en acústico (o, si lo preferís, sin batería), y uno ya más hermoso al fondo. Cuando entramos nosotros, nos encontramos a una banda compuesta por un trompetista, guitarra gipsy, un teclado y una bailarina de claqué. Según terminaron empezó una banda de afrobeat, originaria de Nueva Orleans y cuyo joven batería estuvo estudiando en Francia con nada más y nada menos que con el mismísimo Tony Allen (el batería de Fela Kuti).
La banda sigue en activo y se llaman Kumasi. Tuve la oportunidad de comprarles el vinilo: lo vendían sus padres y los hombres se lamentaban de que se vendía poca música…
- Link oficial -> https://maisonfrenchmen.com
Blue Nile
Aquí tocaron mis queridísimos The Travellin’ Brothers (Aitor, Jon, Eneko: un abrazazo si leéis esto). Porque sólo unos vascos con más cojones que el caballo de Espartero podrían hacer semejante proeza.
- Link oficial -> https://www.bluenilelive.com
D.B.A.
Otro de los míticos en la ciudad. No estuvimos durante nuestros cuatro días por la ciudad (¡no nos dio tiempo!), pero la programación es im-pe-ca-ble.
- Link oficial -> https://dbaneworleans.com
Snug Harbor Jazz Bistro
¡Tampoco estuvimos! ¿Pero qué mierda de lista es ésta? pensaréis. Dejadme que os cuente un secreto sobre estos blogs tan chulos que muchos leemos cuando viajamos: muchos de los lugares de los que se hablan en esas páginas no han sido tan siquiera visitados por los autores. No es el caso de esta web, pero tenedlo en cuenta, hamijos.
- Link oficial -> https://snugjazz.com
The Spotted Cat
En éste sí, además fue de los primeros que visitamos. Aparece en mi amada serie de la HBO Tremé, creo que al menos un par de veces. La música aquí es, sobre todo, jazz de Nueva Orleans. Aún recordamos la tostada que llevaba uno de los músicos, que el jodío apestaba a marihuana (y cómo estaba disfrutando el colega).
La entrada en su momento creo que fue de 10$. ¿Merece la pena, volveríamos? Sin duda ninguna.
- Link oficial -> https://www.spottedcatmusicclub.com
Otros locales en el Barrio Francés
Aunque con la música que se programa diariamente en Frenchmen Street daría para toda una vida de música en directo, la actividad no sólo se concentra en esta calle. En este barrio histórico hay otra tanta multitud de lugares. Os dejo algunos de los que conozco y que puedo recomendar.
Preservation Hall
Quizá el más famoso de todos los locales de la ciudad. Desde 1961 llevan dando guerra.
Recuerdo que estuvimos haciendo cola un buen rato y desistimos porque, era tanto lo que ofrecía la ciudad, que dijimos que ya volveríamos en nuestra segunda visita (aún por realizar).
Es famosa la Preservation Hall Jazz Band, la banda de la casa, digamos. A modo de curiosidad, mirad con quién tocaron en una entrega de los Grammy:
Sí, son Dan Auerbach (The Black Keys) y, a la derecha de la imagen, el Dr. John. Del pedazo de álbum que grabaron juntos hablo aquí.
- Link oficial -> https://www.preservationhall.com
The Howlin’ Wolf y su «trastienda»
Aquí vimos a la premiada Hot 8 Brass Band: siguen tocando todos los domingos a las 22.30h en el «The Den», un pequeño local anexo para eventos más pequeñitos (e ideal porque tienes a los músicos en tu cara). En el grande veo que hay mucha programación de comedia y monologuistas, así que… si os pilla un domingo noche en la ciudad, visitadlo. De lo contrario, creo que no merece la pena.
- Link oficial -> http://www.thehowlinwolf.com
Bonus track: aquí decidimos Gloria y yo alargar una noche más en la ciudad, cancelando el hotelito que teníamos en Natchez, Mississippi. Quedaban minutos para la medianoche (con la consiguiente pérdida de la cancelación gratuita)… Iríamos directos a Clarksdale. Nada importante en este post, pero me apetecía comentarlo. Ja.
House Of Blues
Una franquicia que se reparte por parte de la geografía del país. Que no os confunda el nombre, ya que el estilo menos programado es el blues. A día de hoy (enero de 2024), algunos de los artistas que tocarán los próximos meses son Living Colour o The New Mastersounds. Pero también he visto que hay alguna fiesta de reggaeton (jamás pensé que escribiría esta palabra en la web, joder).
No es, ni mucho menos, uno de los que recomendaría como de los básicos a visitar, pero echad un vistazo a la programación. Porque si os pilla algo como los ingleses The New Mastersounds, ya os podéis dar con un canto en los dientes.
- Link oficial -> https://www.houseofblues.com/neworleans/concert-events
Otros algo más alejados
Por supuesto, la ciudad no es sólo el Barrio Francés. Es una ciudad grande (y, depende de qué zonas hablemos, peligrosa, no nos engañemos). Para llegar al siguiente par de sitios que comento, y por recomendación de un músico norteamericano que vivió allí, es mejor hacerlo en Uber o taxi. Más aún al salir del concierto. Tanto es así que, si no recuerdo mal, en la propia serie de Tremé hay un asesinato a las puertas de uno de ellos. Así que id, disfrutad, pero con seguridad, que hay que llegar para vacilar.
The Maple Leaf
Tampoco estuvimos, pero los vídeos que se pueden ver de Jon Cleary en este garito atestiguan la calidad de su programación
- Link oficial -> https://www.mapleleafbar.com/
Tipitina’s
Quizá el más especial de todos los lugares (cojones tiene la cosa: tampoco estuvimos): un garito que le regalaron muchos de los músicos de Nueva Orleans al embajador musical de la ciudad: el desarrapado del Professor Longhair, el creador de los himnos oficiosos de la ciudad como Tipitina o Mardi Gras in New Orleans.
Vale: no es que se lo regalaran como tal, pero sí que estuvo actuando allí hasta su muerte en 1980, con sólo 61 años. El garito lleva abierto desde 1977 (no, al pobre no le dio tiempo a sacarle mucho partido) y es un auténtico referente musical en la ciudad. Sí, también sale en Tremé y, a nada que te pongas a buscar vídeos de bandas de Nueva Orleans, te lo encontrarás cada dos por tres. Como por ejemplo en este vídeo de The Neville Brothers o en este otro de Galactic.
- Link oficial -> https://tipitinas.com
Algunos nombres imprescindibles
Antes de terminar esta (espero que útil) página, os dejo algunos nombres imprescindibles de la ciudad. Si pilláis alguno en directo, sentíos afortunados. Son todos nombres con innumerables bolos a sus espaldas, muchos de ellos internacionales. Aquí hay funk criollo, blues pantanoso o jazz de NOLA.
- Galactic
- Jon Cleary
- John Boutté
- Hot 8 Brass Band
- Aurora Nealand
- Dumpstaphunk
- Johnny Sansone
Los indios del Mardi Gras
No podía dejar de recomendaros esta apasionante historia. No es sólo música… es mucho más. Y también una de las páginas más vistas de la web. Os presento a los Indios de Nueva Orleans:
Espero que esta guía os sirva para conocer la música que esta maravillosa ciudad ha regalado al mundo. Si vais… sabed que os envidio, cabroncetes.
0 comentarios