Creedme: si os sobran unas horas en alguna de las ciudades más cercanas (como puedan ser Düsseldorf o Colonia), no lo dudéis por un momento: coged un tren y disfrutad pasando unas horas en Aquisgrán, la ciudad que alberga los restos de Carlomagno.
Directo a...
Para que lo tengáis como referencia, yo salí a las 13.00h de Colonia y a las 20.30h estaba de vuelta. Por supuesto, sólo arañé la superficie, pero me sirvió para fotografiarla, visitarla y, en definitiva, disfrutarla un poquito.
Cómo llegar
Tanto desde Düsseldorf como desde Colonia hay trenes regionales que te conectarán con esta preciosa ciudad en algo menos de una hora.
Se trata de la ciudad más occidental de Alemania, haciendo frontera con Holanda y Bélgica:
Orígenes de la ciudad
La zona está habitada desde al menos el año 5000 A.C. La etimología de la ciudad parece aludir a las aguas termales que rodean a ésta y que fue el motivo por el cual tuvieron lugar los primeros asentamientos humanos.
Esto es lo que indica la Wikipedia al respecto:
El término latino «Aquae» es el origen del nombre romano Aquae granni, que significa «agua de Grannus», en referencia a una deidad celta venerada en la zona. Sin embargo, una etimología alternativa atribuye el elemento granni a un oficial romano de nombre Grenus, que estableció un campamento militar romano en la zona durante los tiempos del emperador Adriano en torno al año 124.
La bellísima Catedral
Considerada unánimemente como la catedral más antigua del norte de Europa y uno de los doce primeros lugares inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1978.
Su origen se remonta a la Capilla Palatina construida por Carlomagno en el Siglo VIII, y es considerada el monumento principal del arte carolingio. Y atentos a este dato para valorar la importancia del lugar: seis siglos consecutivos de coronaciones reales. Nada más y nada menos que doce reinas y treinta reyes fueron allí proclamados reyes (nuestro famoso Carlos I de España y V de Alemania, el cual retrasó su coronación durante unas semanas por un importante brote de peste que estaba asolando Alemania y amenazaba con llegar a la ciudad). Diría Alberto Durero de la fiesta que contempló durante aquel 23 de octubre de 1520:
“Yo, que he asistido a todo el espectáculo, he visto cosas tan soberbias, preciosas y exquisitas como no ha visto jamás ninguno de los vivos”.
Para ampliar información (y citar al autor de donde he sacado estos datos), podéis continuar leyendo aquí.
Alrededor de esta bellísima capilla, la cual alberga los restos del emperador, se edificaría el resto del templo que podemos actualmente disfrutar, en un conglomerado de estilos arquitectónicos propio del discurrir de los siglos.
Un paseo por la ciudad
La catedral es la joya de la ciudad, sin duda alguna. Pero no menos interés tiene el antiguo palacio de Carlomagno (hoy el ayuntamiento), una de las puertas originales de entrada a la ciudad datadas en el Siglo XII (Marschietor) o, ya mimándonos un poco y si tienes tiempo, las renovadas Carolus Thermen.
Para ampliar más info sobre la ciudad, aparte de los consabidos artículos de la Wikipedia o de la página de turismo de la ciudad, os animo a leer este extenso e interesantísimo artículo, en el cual se detalla la historia de la ciudad en más profundidad de lo que lo hago yo aquí.
La equitación en Aquisgrán
Yo no tenía idea alguna (ni soy aficionado a este deporte, ni tenía prácticamente ninguna referencia previa de la ciudad), pero se dice que si el tenis tiene Wimbledon y el fútbol Wembley, los deportes ecuestres son aquí los dueños y señores. Y sabiendo esto comprenderás por qué hay tantas esculturas equinas por la ciudad.
Y todo esto lo aprendí porque durante mi corta estancia estaba teniendo lugar el Concurso Oficial de Hípica Internacional, más conocido como CHIO. Así que de colofón a lo bonita que me pareció la ciudad, estos ojitos se llevaron el ver a unos animales impresionantes.
![Pasando unas horas en Aquisgrán Unas horas en Aquisgrán](https://www.vuelocondestinoa.com/wp-content/uploads/2023/06/DSC5166-scaled.jpg)
Como las fotos que tengo de los recién nombrados «animales impresionantes» son patéticas, pongo en cambio la de estos minicaballitos. Que, además, es más graciosa.
Y como banda sonora, una banda de gaiteros del país invitado (que este año de 2023 ha sido el Reino Unido). E intuyo que haciendo un guiño a la celebración del Orgullo, que ocurre en estas fechas, el lema era All You Need Is Love.
Ciertamente, algo que el mundo necesita más que nunca, viendo cómo transcurre todo.
Aquí la página oficial de facebook de The Crossed Swords Pipes & Drums, la banda que tocó ese día y que está liderada por la Armada Británica.
Galería fotográfica
0 comentarios