Q’usqu quiere decir en quechua «El Ombligo del Mundo», el punto de donde nacían los cuatro puntos cardinales del antiguo imperio.
AYUDA A MANTENER ESTA WEB CON SÓLO CLICKAR EN ALGUNO DE LOS ANUNCIOS. ¡GRACIAS!
Directo a...
Sin lugar a dudas, Cusco es la joya de La Corona Peruana. Una ciudad pequeña y segura, amigable, con una arquitectura de ladrillo rojo que contrasta con lo visto en otros puntos del país y enclavada entre montañas que acurrucan sus diferentes barriadas, con una historia y un pasado inca que te hace ejercitar la mente para intuir cómo debió ser aquello.
De lo que no cabe duda es de que los españoles pasamos por aquí y dejamos nuestra impronta, para lo bueno y lo malo (Marco, el dueño de Manu Adventures, nos comentó que se trajo mucho y malo, pero también se aportó una sabiduría, una literatura, que no estaba a su alcance; tened en cuenta que el pueblo quechua no conoció la escritura).
Apuntado este detalle, fijaos en la foto y decidme si lo que en ella se ve no se parece a cientos de plazas españolas:
Aunque dudo mucho que estés pensando en no incluir Cusco en tu viaje a Perú, debo decirte que es un destino imprescindible en Sudamérica. Se podría decir que es la capital cultural del Perú, y multitud de restaurantes, de diferentes lugares con música en directo, o museos así lo atestiguan.
Si quieres tener una primera toma de contacto con la ciudad, no se me ocurre mejor opción que un free tour.
Nosotros además tuvimos el acierto de elegirla como campamento base para nuestras visitas al Amazonas peruano, el Parque Nacional del Manu o al Machu Picchu, y despedirnos de Perú desde esta maravillosa y acogedora ciudad (por cierto, no, no pagamos ninguna tasa a la salida del país, como mucha gente pregunta).
Cusco como base de operaciones
La ciudad es perfecta para tomarla como base de operaciones y visitar algunos (o todos, depende de los días de los que dispongáis) que os cuento aquí:
Valle Sagrado de los Incas
Una excursión imprescindible, no lo dudéis ni por un momento. Si habéis leído algo más de nuestro viaje, habréis constatado que soy más de ciudad que los semáforos, como habitualmente digo de cachondeo. Pero en esta excursión tuve un momento en el que sin duda me emocioné con los increíbles paisajes que estaba contemplando… paisajes como este, por ejemplo:
Fijaros en la parte derecha inferior de la fotografía: es una carretera por la que podía pasar tranquilamente un coche. Fijaros de nuevo en la majestuosidad del fondo, el tamaño de esas montañas. Son Los Andes, los putos Andes. Años después tuve la gran suerte de volver a ver sus estribaciones finales en tierras colombianas, en la zona conocida como el Eje Cafetero, pero… os aseguro que la primera vez que los veáis, en su inmensidad, os emocionará.
Machu Picchu desde Cusco (en el día)
Un consejo: intentad evitar a toda costa dormir en Aguas Calientes, la población más cercana a esa increíble obra de la humanidad que es el Machu Picchu. Nosotros fuimos y volvimos en el día… nos evitamos mover maletas, cambiar de habitaciones, etcétera. Creo que las ventajas son evidentes.
Pinchad en la imagen para leer más en detalle cómo lo hicimos nosotros.
El Amazonas peruano
Si vuestro presupuesto os lo permite… por favor, no lo dudéis ni por un momento pasar unas noches en el Amazonas peruano. Desde Cuzco tenéis muy cerca el Parque Nacional del Manu, que es el destino que nosotros elegimos. Estoy actualizando esta página años después de este viaje, y aún me sorprende saber que Gloria y yo estuvimos unas noches en el Amazonas peruano… De verdad que es increíble. Os anticipo que no es una excursión barata, ni mucho menos, pero… no lo olvidaréis en la vida.
Guías turísticos
Bien, tras la explosión emocional recordando semejante orografía, ahora vayamos a lo práctico, que para eso supongo que estáis aquí. Os voy a recomendar el guía con el que tuvimos la suerte de hacer la excursión, y qué mejor que con una foto de su tarjeta:
Durante el viaje por Perú contratamos cuatro guías, acabando con sólo dos de ellos contentos; éste fue uno de ellos (el otro guía con el que acabamos encantados fue con Violeta, en el anteriormente mencionado P.N. del Manu). Marco hace que te intereses por la historia, porque se ve que a él le apasiona… y más importante que todo esto, es que sabe transmitirlo, sabe contarlo.
Dudo mucho que él se acuerde de nosotros, porque fuimos una pareja más en su día a día. Pero sí guardé la tarjeta con la idea de recomendarlo en la página que todavía no había creado (sí, esta página en la que os encontráis, astutos lectores). Contactad con él vía mail, os contestará en unas horas, e intentad cuadrarlo de tal forma que podáis hacer la excursión por el Valle Sagrado con él, no os arrepentiréis. A la vuelta me lo contáis.
Por otra parte… él os contará la opción de comprar el boleto turístico completo, con una semana de duración en cuanto a caducidad se refiere, y que contempla la visita de numerosos lugares aparte de los que veréis en la excursión del Valle Sagrado (por cierto, pagamos por ella 20$ por cabeza, aunque la vimos más barata en otros lugares de Cusco… pero tenedlo como referencia, os será útil). El boleto que os comentaba en el párrafo anterior es el siguiente:
Por cada sitio que pasas, te lo van agujereando… así que si os fijáis, nosotros lo utilizamos para cinco sitios. Y el precio de 130 soles, en julio de 2017 (cuando escribo esto) se traduce en 34€.
Debo deciros que nosotros visitamos el Valle Sagrado (esto es, Pisac y Ollantaytambo) antes de viajar a Machu Picchu, y un poco alelados por las maravillas que estábamos comenzando a ver (el precio de la excursión no incluye la entrada a los diferentes sitios, pero los guías te las venden en el mismo autobus), decidimos comprar este boleto completo.
La entrada para ver los dos sitios mencionados anteriormente hubiera sido de 70 soles (unos 19€). Creo que a pesar de que vimos maravillas arquitectónicas como Saqsayhuaman, no hubiera pasado nada si nos lo hubiéramos ahorrado. Ni Gloria ni yo somos Indianas Jones, llega un momento que el cerebro (el mío, al menos) se satura de tanta información. Y yo no viajo para pasarme los destinos en modo difícil. Además, no se van a mover de allí.
Dicho esto, y haciendo hincapié en que es tremendamente interesante todo, valorad por vosotros mismos si queréis hacer un día más otra excursión (porque el llamado Valle Sagrado es una excursión de un día completo, y luego os queda ver los otros puntos… eso se lleva otro día, sí).
Otras excursiones por la zona
A continuación, y por si queréis ampliar el conocimiento de la región, os dejo algunas excursiones que sin duda merecen la pena:
- Quad en el Valle Sagrado;
- Una completa y extenuante excursión de cuatro días;
- La Laguna Humantay;
- La bella Montaña Arcoiris.
Estos links, sí, son de Civitatis y me llevo una pequeña comisión por ello (y os agradezco si reserváis desde aquí). Aún así, el precio para vosotros es el mismo y las actividades tienen cancelación gratuita. Un win-win para todos.
Qué hacer en el Ombligo del Mundo
Como he dicho anteriormente, Cusco se alza con la etiqueta de ser una de las ciudades más bonitas del país, y no es para menos. Pero no sólo se trata de admirar belleza, qué va. En Cusco podréis, entre otras mil opciones:
- Ir a un restaurante del famoso chef Gaston Acurio (del cual yo no tenía la menor remota idea de su existencia, para qué os voy a engañar);
- Asistir a algún concierto de música moderna (llamémoslo así para que todos nos entendamos), o
- Comprar plata, que, por cierto… No es excesivamente cara y se trata de plata 9,50 (que resulta ser la de más pura aleación y, por tanto, la de mejor calidad del mundo), siendo Perú el principal exportador de la plata con esta aleación. Ya, para ampliar información, el primer exportador en datos absolutos es México, pero éste exporta plata de 9,25.
Como siempre comento, negociad, y negociad duro. Hasta que veas que el comprador está a punto de decirte que no, ahí será el momento en el que te estás aproximando a un precio más real. Y si vais a comprar varias piezas, negociad con mano de hierro.
Llenando el estómago
Vayamos ahora a la parte última de nuestro viaje, donde aparte de las compras para padres, madres, sobrinos…. conocimos algunos sitios maravillosos para comer y/o tomar algo que, como en anteriores ocasiones, pasaré a enumeraros, dejándoos los links necesarios para que podáis ubicarlos sin problemas. Let’s go:
1-. Fallen Angel: el sitio quizá más impactante de los que estuvimos, y donde es casi obligatorio que paséis a tomar algo si os gusta el diseño estrambótico, un ambiente liberal (fue el primer bastión gay de la ciudad) y un diseño impactante; para que os hagáis una rápida idea, las mesas son realmente antiguas bañeras, con una cristalera que hace las veces de tablero… y la bañera no iba a estar vacía, claro que no: dentro de ella encontraréis peces nadando a su antojo. Acojonante, ¿verdad? Además, se come muy bien, y como en muchos otros lugares del Perú, hay una extensa carta de cervezas artesanales. Está ubicado aquí. ACTUALIZACIÓN 2024: la url no responde, por lo que parece que el sitio ya no existe.
2-. Si os gustan las hamburguesas que van más allá de la clásica de bacon, cheddar, etc…, acercaos al Papacho’s; está en la misma Plaza de Armas y ahí podréis degustar una buena jamburguer. Como he dicho ya en otras ocasiones, cuidadito con ir a cenar eso, que son hamburguesas para hombres rudos, y la digestión a 3,800m.s.n.m. no se lleva igual. Buscadlo por aquí.
3-. Para tomar unas cervezas hay varios sitios bastante agradables, todos ellos muy cercanos a la Plaza de Armas; tenéis el Norton’s Rat Tavern (ambiente motero con una bonita terraza que asoma a la Plaza), Los Perros, con un agradable dueño portugués (¿o era italiano? bueno… tampoco es tan importante) y una decoración preciosista (ya veréis qué pedazo de espejo tiene en la pared de la izquierda según entréis). ¿Que os apetece darle duro al hígado y probar el pisco en un sitio donde los preparan con amor? Pues hombre, entonces tenéis que ir al Museo del Pisco (no esperéis ningún museo, no). Además varios de los días que pasamos por la puerta, y el día que estuvimos tomando algo, tenían música en directo: desde una banda tocando clásicos del funk & soul, a solitarios guitarristas… En cualquier caso, la música nunca resta, siempre suma.
4-. Ahora va una «no-recomendación». Si os molan las pizzas, que supongo que sí, yo no os recomendaría el Chez Maggy Platinium. Lo siento por ellos, ya que tanto el trato como el precio fue bueno, pero… tanto Gloria como yo coincidimos en que las dos pizzas que pedimos llevaban exceso de queso… Y cuando a algo se le echa un ingrediente de forma tan abundante, parece que quisieran camuflar el sabor de lo que va debajo. Esto es como la carne: desconfiad de los sitios donde echan abundante salsa a una carne. Aún así, si vais, tampoco vais a quedaros allí, así que si os apetece, probadlo por supuesto.
Origen y leyendas de Cuzco
Hay tanto escrito sobre la ciudad que me parecería un poco pretencioso hacer un copia/pega de la información que circula por Internet y hacerla pasar como mía; podría contaros aquello de que la ciudad en sus orígenes fue un pantano, o que el trazado de la ciudad marcado por los Incas asemejaba el de un puma… podría tirarme el pisto con lo de los túneles secretos que conectaban los puntos claves de la ciudad y del exterior de ésta, pero creo más honesto dejaros los links para que leáis por vosotros mismos.
Y ahora sí… el viaje se despidió llamando a un Uber y yendo al aeropuerto (en el que, recordad, no hay que pagar nada) para coger un vuelo el cual casi perdemos por culpa de la aerolínea… cosas relacionadas con los tratados internacionales aéreos y el número de baños operativos en los aviones…
Por suerte, salimos en hora, haciendo escala en Colombia, y tropecientas horas después, llegábamos a casa con una sonrisa de oreja a oreja de un país precioso.
0 comentarios