AYUDA A MANTENER ESTA WEB CON SÓLO CLICKAR EN ALGUNO DE LOS ANUNCIOS. ¡GRACIAS!
El Museo del Aire de Madrid (siendo precisos, el Museo de Aeronáutica y Astronáutica) se ubica en las cercanías del histórico aeródromo de Cuatro Vientos, al que se le considera de forma unánime como la cuna de la aviación española. Se trata de otro de los museos menores de la capital, pero goza de un gran atractivo tanto para los más pequeños, que flipan con esas moles de hierro, como para los adultos, que aún nos seguimos preguntando cómo esos cacharros pueden volar.
Directo a...
Una visita tremendamente agradable e interesante a lo largo de siete hangares, llenos hasta la banderas de aviones, autogiros, helicópteros y multitud de objetos relacionados con la aviación.
A modo de homenaje póstumo, comentar una pequeña curiosidad familiar: mi abuelo tapizó los asientos de una réplica de autogiro que está expuesto en una urna. Lamentablemente no pude localizar dicha maqueta… Pregunté por ello y me comentaron que muy posiblemente se encontrara en el Hangar n.7, dedicado en su totalidad a maquetas y réplicas, pero actualmente cerrado. En fin.
Plano del museo
Aunque ahora está en plan Ikea (esto es, una ruta marcada de la cual no te puedes salir, ni tampoco volver sobre tus pasos), básicamente esto es lo que podréis ver allí. Y qué mejor que una foto para que os hagáis una idea:
![Visitando el Museo del Aire de Madrid - Galería Fotográfica Plano general del Museo del Aire de Madrid](https://www.vuelocondestinoa.com/wp-content/uploads/2020/09/IMG_1246.jpeg)
Plano general del Museo del Aire de Madrid
Ubicación
Se encuentra localizado en la A-5 (la carretera de Extremadura), y el acceso directo en coche sólo es posible en dirección a la capital.
Cuenta con un amplio parking en el interior, gratuito, para los visitantes.
Datos prácticos
- Precio: Gratuito, aunque puedes dejar una donación al salir. Debido al COVID-19, ha sido necesario rellenar este formulario para formalizar el acceso.
- Horarios: Excepto los lunes, que se encuentra cerrado, todos los días de 10h a 14h.
- Contacto: 915091690 / museodelaire@ea.mde.es
- Sitio web: ejercitodelaire.defens… index.html
- Aplicación gratuita: Hay disponible una aplicación de descarga gratuita a modo de visita guiada. No hice uso de ella ya que mi objetivo principal era el de fotografiar todo lo que había por allí (y hay mucho, mucho por ver, debo reconocer que me he llevado una gratísima sorpresa).
Ojo si lleváis mochilas. Yo iba con la cámara y el chaval de la puerta se enrrolló y me dejo meterla, pero me dijo que están prohibidas.
Breve historia
La idea embrionaria proviene ya desde la finalización de la Guerra Civil española, cuando se encarga al Coronel Társilo Ugarte Fernández que fuera pensando en cómo montar un museo. El hombre no debía estar por la labor de contribuir a la cultura aeronáutica de este país ya que pasaron veintisiete añazos hasta que, por fin, en 1966, se crea el museo, aunque aún como concepto, sin una ubicación física a la que poder asistir.
En 1969 se decide que sería buen sitio los bajos del Ministerio del Aire, pero estuvieron finos y se dieron cuenta que eso se les iba a quedar pequeño en cuestión de un par de ¿y este avión dónde lo metemos? aquí ya no entra, ya os lo dije.
Así que es desde 1975 que dicen ya está bien, nos vamos al Aeródromo de Cuatro Vientos, que allí hay sitio y están los chavales de La Maestranza Aérea, que nos vienen muy bien para cuando haya que arreglar y pintar estos cacharros.
El lugar, tal y como lo conocemos hoy, se inaugura en mayo de 1981 (ahí debía estar yo en el cuarto mes de estado embrionario, ya que nací en octubre de ese mismo año).
En años posteriores se fueron añadiendo hangares (en su origen sólo contaba con tres), hasta conformar los siete que se encuentran en la actualidad. Todo esto lo cuentan con menos cachondeo aquí.
Mucha, mucha más información
¿Queréis ampliar información a tope? Echad un ojo a este pedazo de blog que me he encontrado mientras buscaba info para este artículo:
¡Enhorabuena al autor!
Algunas curiosidades
- El Museo se encuentra entre los cinco primeros en Europa en importancia debido al elevado número de aeronaves que en él se encuentran (quizá me quedo corto si digo que hay cerca de doscientos ejemplares). También encontramos numerosos helicópteros, planeadores, transporte terrestre, una completa sala de banderas, condecoraciones por doquier…
- Uno de los vehículos que más simpatía despiertan, por lo curioso del asunto y por ser el único ejemplar que queda, es el siguiente autogiro de Viena Capellanés:
- Allí se encuentra la hélice dañada del primer accidente mortal aéreo español. Fallecía el Capitán Celestino Bayo Lucía, 27 de junio de 1912.
- Hay numerosos aviones de época republicana, con la bandera tricolor en la cola. Sin embargo, no ví simbología franquista (quizá no me fijara bien).
- Encontramos un curioso helicóptero, de color verde, con las siglas de la antigua Unión Soviética (CCCP) y la Hoz y el Martillo pintadas en su fuselaje. Lo utilizó el ICONA para transporte de bomberos y labores de extinción. El modelo exacto es el MI-2 WSK/MIL. La ignorancia muchas veces es atrevida, ya que oí a una madre decir «este es de Hitler, ¿no?». El hijo la criticó por ello, y el pobre no sabía ni dónde meterse. Aquí lo tenéis:
Galería fotográfica
Por último, el motivo primero de mi visita, que era la de fotografiar estos cacharros tan increíbles. Espero que os gusten.
0 comentarios