Hay viajes que son complejos de organizar, y luego está China 🙂
Porque, no nos engañemos: cuando te planteas cómo organizar un viaje a China por tu cuenta… No sabes ni por dónde empezar. Y cuando te pones a leer la idiosincrasia y complicaciones propias del país, la cabeza te explota al enterarte de que:
- Google Maps no funciona allí;
- Casi todo (dicen los que han estado) se paga con QR’s a través de un par de aplicaciones;
- La gente no habla inglés (obvio, cojones, si no lo hablamos casi aquí en España, cómo se va a hablar en la otra punta del mundo);
- Los billetes de tren sólo se pueden comprar quince días antes de la fecha de salida del tren de turno;
- Las entradas a los principales monumentos se compran en una miniaplicación (¿y eso qué es?);
- No se pueden alquilar coches;
- Internet está capadísimo;
- Etcétera etcétera etcétera.
Pero, amigos: si como a mí, os mola organizar un viaje desde el principio hasta el final, y os gustan los retos… Estáis en el lugar adecuado y habéis elegido el mejor de los países. Espero que esta página os sirva de ayuda para saber cómo organizar un viaje a China por tu cuenta.
NOTA: empiezo a escribir esta página en agosto de 2025, para un viaje que realizaré a finales de octubre, así que iré añadiendo información en tiempo real. Veréis que hay contenido incompleto… en esos casos, dejaré links para que os sean de ayuda.
Será, además, mi primer viaje intercontinental en solitario, así que, por la cuenta que me trae… Más me vale que me lo curre bien currado, y lleve todo atadito desde España. Y, aunque ya estuve en 2009, fue únicamente en Beijing… Mucho me temo que me encontraré un país completamente distinto.

Un DIA cualquiera en 2009. ¡Festival del humor!
Directo a...
- 1 Los vuelos internacionales
- 2 Y los vuelos internos
- 3 Visado de entrada a China
- 4 Días mínimos (¡y máximos!)
- 5 ¿Qué adaptador de enchufe se necesita para China?
- 6 Qué fechas evitar para un viaje a China
- 7 Hoteles
- 8 Qué mapas utilizar en China
- 9 Las temidas aplicaciones
- 10 Reserva de billetes de tren
- 11 Conectarse a Internet, o The Great Firewall
- 12 Mi ruta de catorce días
Los vuelos internacionales
Ésta es fácil: te metes en tu buscador de vuelos preferido, eliges las fechas que te cuadran, metes tu número de tarjeta y… alehop: ya eres el flamante nuevo propietario de un billete de avión. A modo de ejemplo: en marzo del 2025, he comprado el billete con Qatar Airways, con un stopover en Doha de tres noches a la vuelta (esto es: unos días, con hotel incluido, en la capital catarí) por sólo 729€.
Un precio, creo yo, de puta madre.
Imagino que encontraréis precios muy buenos con Air China. Pinchad en el anterior enlace para conocer mi experiencia con dicha compañía, durante un vuelo a Japón en octubre de 2023.
Y los vuelos internos
Sólo he comprado Beijing -> Chongqing por 97€, a través de Trip.com. Una diferencia abismal con la competencia, que me pedían por el mismo billete cerca de 350 euros!
Visado de entrada a China
A día de hoy, 38 países disponen de exención de visado para visitas de hasta treinta días, entre ellos España. Según la web VisasNews, esos países son:
Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Bulgaria, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malasia, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suiza.
Así que si tienes la nacionalidad de alguno de estos países, confírmalo pero no deberías tener problemas para viajar a China.
Es un ahorro importante, ya que en 2009 yo pagué cerca de 120€ para tener este papelajo en mi pasaporte:

Para los que, como yo, sufrís con las imágenes que no están perfectamente rectas: no estáis solos.
Días mínimos (¡y máximos!)
En el viaje que realicé en 2009, estuve siete noches únicamente en Beijing. En este 2025 dedicaré cinco días a la capital, y catorce en total al país. Considero que son pocos, pero las vacaciones y el dinero es el que es. En viajes de este tipo… cuanto más, mejor, claro.
Curiosamente, hace poco escuchaba un podcast de unos españoles que conocen a fondo el país, y decían que más de un mes les parecía ya excesivo: ponían como ejemplos los choques culturales (que se te cuelen, que se peguen demasiado en las aglomeraciones, o que escupan constatemente) o la gastronomía de ciertas regiones (lo comentaban en este caso por el picante), para ellos era ya más que suficiente.
¿Qué adaptador de enchufe se necesita para China?
Para China necesitas enchufes Tipo I. Por supuesto, lo podrás comprar en destino, pero mejor comprar algo decente (curiosamente, provendrá del país al que vas a viajar… qué mundo tan contradictorio éste que estamos construyendo). Yo he pillado éste de Amazon por los múltiples conectores que tiene, tanto de USB como de enchufes eléctricos. Más que suficiente para cargar el teléfono, Kindle, o cámara de fotos.
Qué fechas evitar para un viaje a China
Otra que es fácil: todas aquellas que coincidan con sus festividades nacionales. En 2024 (chino arriba, chino abajo) se contabilizaban 1400 millones de habitantes. Mil cuatrocientos millones. A toda esa gente, como nos pasa a nosotros, le gusta viajar y le gusta conocer su país. Así que imaginaos el pitote que se puede montar si tienes a una población de ese calibre moviéndose de vacaciones.
Una puta locura.
He leído que viajar en, pongamos, el Año Nuevo Chino, es como estar en una manifestación constante y permanente. Así que Año Nuevo Chino, descartado. Otra muy importante a evitar es la primera semana de octubre, la llamada Semana Dorada: empieza siempre el 1 de octubre, que es el Día Nacional, día en que conmemoran la creación de la República Popular de China.
Para hacerlo más sencillo, estos son los períodos festivos que tenéis que evitar en vuestro viaje por China para los próximos años:
Año Nuevo Chino
La festividad del Año Nuevo Chino tiene una duración de quince días y, al basarse en un calendario lunar, dichas fechas varían ligeramente cada año. Así, para los siguientes cinco años, ésta es la planificación:
- 2026: del 17 de febrero al 3 de marzo;
- 2027: del 6 de febrero al 20 de febrero;
- 2028: del 26 de enero al 9 de febrero;
- 2029: del 13 de febrero al 27 de febrero;
- 2030: del 3 de febrero al 17 de febrero.
La Semana Dorada
Ésta es más sencilla de recordar: hasta que la República Popular de China se desintegre, desaparezca, caiga derrocada, la primera semana de octubre es un período a evitar para viajar a China. Y la primera semana es, para nuestros lectores menos espabilaós, del 1 al 7 de octubre. Grabadlo a fuego: no viajar a China del 1 al 7 de octubre.
Por último, yo trataría de evitar también los meses de más frío y más calor. Aún así, tratándose de un país tan gigantesco, consulta qué máximas y mínimas habrá en las regiones que quieras visitar.
Hoteles
En el podcast del que hablaba antes comentaban también que los hoteles mejor reservarlos por trip.com en vez de por el archifamoso booking.com: argumentaban que el volumen de hoteles y la diferencia de precios era abismal. En mi caso (aunque aún estoy afinando hoteles) no es así: tengo precios similares en una plataforma y en otra.
Precio de los hoteles
Si sacamos de la ecuación a Beijing, Shanghai, o Hong Kong (es decir, las ciudades más conocidas del país), los precios son increíblemente baratos. Ahora mismo tengo una reserva en el Parque Nacional de Zhangjiajie (creedme: terminaréis aprendiendo a escribir estos nombres) por 47 euros para tres noches. Y no en una pocilga o en un hotel de mala muerte, no: un hotel bastante majo y con valoraciones en la plataforma por encima de 9.
Y en Beijing, cuatro noches por 150€. Calculo que el gasto medio por noche de este viaje estará en torno a los 35€.
Id con este presupuesto a Nueva York y me contáis en qué anden de metro os dejan dormir.
Qué mapas utilizar en China
Todo el mundo, incluso los correos que estoy recibiendo de los hoteles, hablan de dos sistemas. O bien los Mapas de Apple, que ésos sí están abiertos allí, o bien Maps.me. Al ser usuario de Apple tendré la posibilidad de comparar ambas, así que a la vuelta os cuento cuál me fue mejor.
Las temidas aplicaciones
Las dos aplicaciones imprescindibles para un viaje a China son dos: Alipay y Wechat. De alguna manera, ambas son como pequeñas navajas suizas, con decenas de miniaplicaciones integradas en ellas (miniaplicaciones que te servirán para reserva de entradas, para coger el famoso DiDi (el llamado Uber chino), para usar los traductores y, por supuesto, para pagar.
Os recomiendo la lectura de este post.
Cómo activar el micrófono en Alipay
Ésta es sencilla, pero admito que perdí un rato largo buscando cómo hacerlo: si, como me pasó a mí, en Ajustes -> Privacidad -> Alipay no te aparece la opción de darle permisos al micrófono para utilizar el traductor, es más sencillo de lo que parece: sitúate en la página principal: desliza hacia abajo: te aparecerá el asistente de IA que incorpora, y abajo el micrófono. Pulsa sobre ese botón y, ahí será cuando te pregunte si quieres permitir el acceso.
Et voilá, acabas de perder el poquito margen de privacidad que pensabas que tenías 😛

Más flechas que en una peli de indios.
Un último apunte al respecto: yo soy usuario de iPhone. Desconozco si ocurre lo mismo en Android.
Reserva de billetes de tren
Son dos las páginas principales que todos los usuarios mencionan: la ya antes mentada Trip.com y China Highlights. Aún así, para dudas y experiencias recientes, leed este post de mi querido foro de losviajeros.com.
Conectarse a Internet, o The Great Firewall
El Internet capado
Recuerdo mi asombro e indignación, en aquel lejano 2009 cuando, conectado por cable al Internet del hotel en el que nos alojábamos, quise buscar la famosa imagen de la plaza de Tianamen en Google: todo eran flores, niños sonrientes y ancianos felices. Ni rastro de aquel hombre que frenó a una columna de tanques sólo con un maletín (por no faltar a la verdad: conseguí encontrarla, pero me llevó tiempo y visitar decenas de webs).
¿El Gran Cortafuegos?
Atentos a esto, que es cachondo: ¿sabéis cómo se llama el sistema por el cual impiden al chino de a pie acceder a todo lo que Internet ofrece? ¡¡¡The Great Firewall!!! No me digáis que no es ingenioso el simple pero efectivo juego de palabras que han hecho con la Gran Muralla. Para comérselos.
¿Qué SIM utilizar?
Aún no he comprado ninguna, y estoy dudando entre HolaFly (será la que veréis en la mayoría de blogs, e intuyo que es por los famosos pogramas de referidos) o ésta otra de Trip.com, que se menciona en el foro de losviajeros.com.
Ésta última es bastante más barata que la de Holafly: seleccionando quince días y 50Gbs en total, el precio en agosto del 2025 es de 17,92€, mientras que la de Holafly asciende a ¡¡46,90€!! Aparentemente con datos ilimitados, pero joder: estás de viaje, no te vas a poner a ver películas las 24h del día. En cualquier caso, ambas parece que incorporan VPN, con lo que en ese sentido no hay que hacer, contratar, o instalar ningún programa adicional.
Seguramente compre la primera de ellas… actualizo info en breve.
Actualización a doce días de salir de viaje: acabo de comprar la de trip.com, el paquete de quince días y 100Gb’s diarios, por 25,52€. La diferencia con el escalón anterior (el de 3Gb’s) era irrisoria, así que… que no falten datos 🙂
Mi ruta de catorce días
Hoy es doce de octubre de 2025, y vuelo el veintitrés de este mes. Ya empieza a oler a viajazo! Este es el plan que, espero, haré (copio y pego del Excel con el que estoy trabajando):
Jueves | 23/10/25 | Vuelo, escala 8h Doha. Aeropuerto. |
Viernes | 24/10/25 | Llegada a Beijing (PKX) a las 15:00h. |
Sábado | 25/10/25 | Beijing día completo – Palacio de Verano + 798 Art District |
Domingo | 26/10/25 | Beijing día completo – Ciudad Prohibida + Tiananmen |
Lunes | 27/10/25 | Beijing día completo – Gran Muralla (buscar visita nocturna) |
Martes | 28/10/25 | Beijing, vuelo a Chonqing |
Miércoles | 29/10/25 | Chonqing día completo |
Jueves | 30/10/25 | Chonqing día completo |
Viernes | 31/10/25 | Tren Chongqing a Zhangjiajie |
Sábado | 1/11/25 | P.N. Zhangjiajie día completo |
Domingo | 2/11/25 | P.N. Zhangjiajie día completo |
Lunes | 3/11/25 | Llegada a Furong + noche en Fenghuang |
Martes | 4/11/25 | Visita diurna Fenghuang -> llegada a Shanghai |
Miércoles | 5/11/25 | Shanghai día completo |
Jueves | 6/11/25 | Shanghai, vuelo nocturno de vuelta |
Viernes | 7/11/25 | Llegada a Doha |
Sábado | 8/11/25 | Doha – Excursión al desierto |
Domingo | 9/11/25 | Doha, vuelo nocturno (OJO OJO OJO) |
Lunes | 10/11/25 | Llegada a Madrid, fin de nuestros servicios y ole tus cojones |
0 comentarios