Voy a contaros mi experiencia diseñando un álbum fotográfico con Saal Digital, una de las empresas a nivel europeo líder en el sector.

Ésta es (al menos de momento) la única entrada de la página que pudiéramos llamar “patrocinada”, pero corresponde más a un pacto entre caballeros que al beneficio que pudiera recibir escribiéndola, porque… ese dinero (y el producto) lo recibí antes de escribir una sola palabra.

Prueba de producto

Todo comienza cuando hace unos meses me aparece en Facebook una publicidad que a priori parecía engañosa: un código de 40€ sin gasto mínimo, para crear un álbum de fotos. Sólo pedían una página web en la que luego poder reseñar la experiencia.

No soy en absoluto dado a pinchar en enlaces de ese tipo (de hecho hace unos días, tras ver El Dilema de las Redes, el docu de Netflix, decidí cancelar mis cuentas en Facebook y Twitter), pero en este caso, leyendo los comentarios del post, decidí a probar. Total, no perdía nada.

Experiencia con Saal Digital

Efectivamente, una vez el grupo de Saal Digital revisó mi web y comprobó que quizá mereciese la pena, me enviaron un código listo para usar. Tonto de mí, en un primer momento dejé que éste caducara, pero han tenido a bien ampliarme el plazo de uso en un par de ocasiones.

Una vez pergeñé en mi cabeza qué tipo de álbum quería realizar (si de mis mejores fotos, si de un viaje en concreto, sociales, etcétera), me puse manos a la obra.

Álbum elegido

La primera decisión era cuánto quería gastarme a mayores… dado que no conocía cómo trabajaba esa empresa, decidí que fuese lo mínimo, gastos de envío incluídos: opté por tanto por un álbum de 28×19, con 34 páginas. Detalles aparte sobre el tipo de papel, portada… el precio total, con el envío, ascendía a 48,38€. Aplicando el cupón se quedó (sí, amigos matemáticos) en 8,38€.

Es decir, si la cosa no quedaba a mi gusto, sólo palmaba menos de 10€, pero me daba el capricho de tener un álbum fotográfico bien guapo. Y bien guapo que quedó, efectivamente:

Experiencia con Saal Digital

Proceso de diseño

Aquí hay varias opciones, desde la más profesional en la que te bajas los perfiles ICC y envías ya maquetado un pdf, hasta la descarga de su software propietario para diseñarlo en plan “tontito”. Y ésta última es la que elegí. No quería, ni me apetecía, meterme en camisas de once varas bajándome perfiles, diseñando y exportando treinta y pico páginas en pdf, etcétera.

El software, como todos estos tipos de programitas, requiere unos minutos de tu atención para familiarizarte con ellos (qué pagina debe quedar en blanco, el sangrado utilizado para cada página, cómo insertar texto…).

La experiencia fue satisfactoria, ya había utilizado antes algún otro programa similar y éste me pareció que incluía más opciones para el tratamiento de las fotos (al incrustarlas, en alguna ocasión difería ligeramente de lo que yo veía en Photoshop, debido supongo a los perfiles de color), así como el poder añadir texto, realizar un tratamiento básico a todas las fotografías (brillo, contraste…).

Resultado final

Tras unos pocos días de espera, llegó el tan ansiado álbum… y quedé muy contento. PERO, una cosa que he aprendido las pocas veces que he enviado algo a imprentas profesionales (básicamente, los diseños de las carátulas de los The Forty Nighters y de los Boo Boo Weavils) es que siempre, siempre, los diseños van a salir un pelín más oscuros que lo que tú has diseñado en pantalla.

Experiencia con Saal Digital

Seguro que cualquier profesional que me lea pensará “eso lo hubieras solventado bajándote los perfiles ICC y haciendo una prueba de impresión en Photoshop”. Pero como este proceso lo hago cada varios años y no hay una motivación profesional tras ello, siempre he decido darle un punto más de claridad a las imágenes y jugármela. Es decir, a ojo de buen cubero.

También os recomiendo que el papel que elijáis para el interior del álbum sea mate y no brillo: yo elegí esta última opción al entregar resultados más brillantes (valga la redundancia), pero creo que le hubiera dado mayor empaque al haber elegido papel mate.

Fotografías

Os comparto algunas de las fotografías tanto del álbum en sí, para que veáis el resultado final, como de algunas de las fotos utilizadas. 

Corresponden, como podréis ver, a viajes de los que ya he hablado en esta página: Perú, Colombia, La Ruta del Blues en Estados Unidos, Miami y los Cayos… 

Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital Experiencia con Saal Digital